Centro de Estudios  Arqueológicos
OFERTA ACADÉMICA
Convocatoria de
ingreso
Maestría en Arqueología Generación 2024-2026.

El Programa de Maestría en Arqueología (PMA) está registrado en el padrón del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del CONAHCYT de México.

Requisitos

Se deberá ingresar a la plataforma de pre-registro y llenar la información requerida https://pae.colmich.edu.mx/sae/RolAlumno/PreReg.aspx.  El/la candidato/a debidamente registrado recibirá la notificación de registro en su correo electrónico con instrucciones para validar su cuenta y recibir la información que requiere para la captura de su solicitud. Complete la información solicitada y envíe a través de esa plataforma las copias de la siguiente documentación:

  1. Solicitud de ingreso
  2. Dos cartas de recomendación de profesores-investigadores, que conozcan la trayectoria académica del aspirante, dirigidas a la junta de profesores investigadores del CEQ, deberá descargar el formato de carta de recomendación de este enlace
  3. Curriculum vitae
  4. Tesis de licenciatura, o algún trabajo para la obtención del grado
  5. Propuesta de investigación con una extensión máxima de 2500 palabras (cinco cuartillas), más bibliografía. Además, indicar la LGAC del CEQ a la cual le gustaría inscribirse para realizar su investigación.
  6. Certificado de calificaciones
  7. Carta de exposición de motivos para ingresar al posgrado, que especifique claramente los criterios para la elección de este posgrado
  8. Copia del título de licenciatura
  9. Carta de dedicación de tiempo completo y exclusivo al programa
  10. Documentos probatorios del curriculum
Proceso de selección
 

PRIMERA ETAPA
Evaluación del Expediente

La primera etapa consiste en la evaluación del expediente del aspirante.
Solo se considerarán expedientes completos, lo que incluye la recepción de solicitudes en plataforma digital y el envío del link al CEQ con acceso a las carpetas de documentos probatorios. La Junta de Profesores del CEQ evaluará la trayectoria de cada aspirante, su CV, la propuesta de proyecto de investigación (originalidad, viabilidad, vinculación con las LGAC del CEQ) y se revisará la tesis de licenciatura. Se notificará el resultado a aspirantes preseleccionados y a los no aceptados.

_________________
SEGUNDA ETAPA
Entrevista y Diagnóstico Académico

La segunda etapa consiste en la entrevista y revisión de ensayo de los aspirantes.
A los preseleccionados se les informará de la fecha en que deberán presentarse en El Colegio de Michoacán (en caso de poder hacerlo, o de lo contrario a través de plataforma digital), para entrevista con profesores del CEQ. Ese día, deberán realizar un ensayo sobre un texto elegido y entregarlo para su evaluación.
La Junta de Profesores del CEQ evaluará detalladamente los resultados de las dos etapas, para determinar, en su caso, la aceptación del candidato al programa.

_______________
TERCERA ETAPA
Notificación

Al ser notificado, el candidato recibirá su carta de aceptación para que inicie su inscripción a la institución en el Área de Asuntos Escolares (AAE) y, en el caso de los candidatos extranjeros, sus trámites migratorios. Los candidatos aceptados que deseen tramitar beca CONAHCYT habrán de encargarse personalmente de ingresar su solicitud a la convocatoria CONAHCYT correspondiente.

 

Aspirantes extranjeros
A los candidatos extranjeros aceptados se les recomienda estar en México en el mes de JULIO para iniciar los trámites correspondientes en el Instituto Nacional de Migración-sede Morelia: permiso de residencia en México y Clave Única de Registro de Población (CURP); en Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Morelia: firma electrónica (e-firma). Estos documentos son necesarios para abrir su Currículum Vitae Único (CVU) en la plataforma del CONAHCYT, llenar los datos solicitados y tramitar la beca en esta institución.

Información Complementaria

Link: programa de maestría:
https://ceq.colmich.edu.mx/index.php/oferta-academica/maestria-en-arqueologia

Link: líneas de investigación:
https://ceq.colmich.edu.mx/index.php/investigacion/lineas-de-generacion-y-aplicacion-del-conocimiento

A los candidatos aceptados se les sugiere estar en la ciudad de La Piedad, Michoacán, con tiempo suficiente para instalarse y presentarse en la semana de orientación, programada del 9 al 13 de septiembre 2024 (fechas por confirmar).

 

CALENDARIO DE TRÁMITES
Convocatoria 2024 - 2026

Etapa del proceso

Fase

Fechas Para alumnos extranjeros

Fechas Para alumnos nacionales

Primera

Entrega de documentación. Revisión y evaluación del expediente por el Comité de Selección (Pre-registro)

Marzo 2024.

Hasta 17 de mayo 2024.

Segunda

Entrevista y Ensayo de comprensión y análisis de textos especializados

Mayo 2024.

Mayo 2024.

Tercera

Notificación

Junio 2024

Junio 2024

Curso de inducción presencial

Del 9 al 13 de septiembre de 2024

Del 9 al 13 de septiembre de 2024

Inicio del primer trimestre

2 de octubre de 2024.

2 de octubre de 2024.

Mayores informes

ceq@ecolmich.edu.mx
Tel. +52 (352) 525 6107 ext. 2300
Atención: Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas

 
 
Escríbenos
Contacto
Horario de atención
Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Contacto
Dr. José Alberto
Aguirre Anaya
Coordinador Académico
betoagui@colmich.edu.mx
tel. 52(352) 5256107 ext. 2308
Contacto
Ma. Guadalupe
Bravo Vera
Secretaria de la Coordinación
ceq@colmich.edu.mx
tel. 52(352) 5256107 ext. 2300